No products in the cart.
Ingresa los datos personales y de tu vehículo para continuar con el proceso de agendamiento. *Todos los campos son indispensables.
Realizamos todo el proceso de Revisión Técnico Mecánica y Emisiones Contaminantes, que evalúa:
Una vez terminada la revisión, sí tu vehículo cumple los estándares establecidos en la normatividad vigente, recibirás el Certificado de Revisión.
Recuerda cumplir con nuestro Protocolo de bioseguridad al ingresar a nuestras sedes.
El precio anterior INCLUYE el valor asociado a la Tasa de la Agencia de seguridad Vial indicado en la resolución 0993 del 25 de abril de 2017 del Ministerio de Transporte.
* El valor del Fondo Nacional de Seguridad Vial es aproximado y depende del modelo de su vehículo. La diferencia de este valor será ajustada cuando sea prestado el servicio *
El inspector deberá desplazar la motocicleta desde la zona delimitada de Pre-Revisión de motocicletas hacia la línea de inspección, en donde verificará el estado de los elementos de la suspensión y dirección, si todo está en orden se procede a ubicar la motocicleta en el elevador de motos, en el cual se debe sujetar la rueda delantera de la motocicleta mediante el gato hidráulico y posteriormente sujetar la motocicleta por medio de una correa de seguridad en la parte central.
Una vez la motocicleta se encuentre apagada y ubicada en el elevador de motos, se procede en sentido contrario a las manecillas del reloj a inspeccionarla, así:
El orden podrá ser modificado, de acuerdo con el orden de la norma, pero lo más importante es revisar todos los ítems.
Inspeccionamos los rines, profundidad de labrado de la llanta delantera para ello se hará uso del Profundimetro, se deberá marcar con una tiza en la banda lateral en el área de mayor desgaste, guayas, alumbrado y señalización delantera y elementos que puedan rosar o hacer interferencia entre la llanta, el guardabarros, el chasis o la suspensión.
Se sigue con la revisión por el lado derecho verificando el chasis, retrovisores, bocina, pito o dispositivo acústico, soporte de estacionamiento, sillín y reposapiés,
En la parte trasera verificamos rines, profundidad de labrado de la llanta trasera para ello se hará uso del Profundimetro, se deberá marcar con una tiza en la banda lateral del área de mayor desgaste, alumbrado y señalización traseras, posibles elementos para producir ruido, roturas, perforaciones, desacoples o inexistencia del sistema de escape.
Por la parte lateral derecha verificamos exterior y chasis, reposapiés, sistema de frenos, sistema de suspensión trasera, motor y caja.
Cabe notar que para indicar la perdida de aceite sin goteo continuo solo se hace cuando se encuentran las partes del motor húmedas, mas no se observan goteando de igual forma si se observa una gota o más durante la inspección esta debe marcarse como continuo.
Antes de realizar la prueba de intensidad de luces procede a tomar las fotos como está estipulado en el instructivo GT-IN-014 INSTRUCTIVO DE FOTOGRAFÍA.
Se inicia la actividad de acuerdo con los lineamentos de la norma técnica colombiana NTC 5375 tercera actualización numeral 7.4.2.
Posteriormente de haber realizado la inspección sensorial de la motocicleta se procede a descender el elevador de motos de tal manera que el foco de la motocicleta este a la misma altura que el lente del luxómetro.
Una vez el foco de la motocicleta este alineado con el lente del luxómetro, se procede a tomar una distancia horizontal de 20 a 30 cm entre del lente del luxómetro y la farola de la motocicleta, para así poder realizar la medición correctamente.
Para medir la inclinación de la luz emitida por el foco de la motocicleta se debe asegurar el paralelismo entre la moto y el luxómetro, además de esto se debe asegurar que el nivel con el que cuenta el luxómetro este centrado.
Una vez cumplidos los pasos anteriores se toma la inclinación del haz de luz acelerando la motocicleta hasta alcanzar la máxima intensidad del foco dicha inclinación se registra en el software y se procede a realizar la prueba.
Ubicar la inclinación de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Si la motocicleta posee dos farolas con luz baja, se deberán medir las dos de manera independiente.
NOTA: si la moto posee únicamente alimentación por batería la prueba deberá hacerse con la moto encendida y al momento de tomar la inclinación e intensidad de la luz esta deberá acelerarse al igual que con una motocicleta que no esté alimentada únicamente por la batería.
Frenado para motos: Cada eje de la moto se ubicará en los rodillos, allí existen unos sensores que detectan el peso, luego se cierra la plancha del primer extremo que sujeta el segundo eje de la moto mientras el primero está sobre los rodillos, en ese instante el equipo registra el peso del primer eje y cuenta regresivamente 5 segundos para que los rodillos empiecen su marcha. Lo mismo ocurre con el segundo eje, la plancha del otro extremo se cierra sujetando el primer eje mientras el trasero se encuentra sobre los rodillos siendo pesado.
Las instrucciones que debe realizar cada inspector antes de iniciar una prueba de gases son las siguientes:
o Existencias en el tubo, uniones del múltiple y silenciador del sistema de escape del vehículo.
o Salidas adicionales en el sistema de escape diferentes a las del diseño original del vehículo.
o Ausencia de tapones de aceite o fugas en el mismo
o Si las salidas son producto de un punto común en el tubo de escape, se deberá medir cualquiera de ellas.
o Si las salidas son independientes, es decir una salida por cilindro, se efectuará una medición por cada una de ellas.
• Las condiciones que deben tener el vehículo en condición de marcha mínima o ralentí son de 800 r/min y 1800 r/min y mantener esta condición por treinta (30) s. En caso de que el vehículo este por fuera de los parámetros de revoluciones requerido para la prueba, se debe ingresar esta condición al software de aplicación para que se genere el reporte de rechazo por revoluciones por fuera del rango.